Técnico/a Especialista para el grupo “Control Genético del Desarrollo y Regeneración de Órganos” en el CNIC
El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (F.S.P.) (CNIC) ha sido concebido para desarrollar una investigación de excelencia, competitiva y de relevancia internacional en relación con las enfermedades cardiovasculares. El CNIC cuenta con un centro de investigación de 24.000 m2, ubicado en Madrid, con más de 6.000 m2 para laboratorios dotados de una infraestructura y equipamiento de última generación.
El CNIC está considerando incorporar un Técnico Especialista con experiencia en el campo de la investigación Cardiovascular para incorporarse al "Laboratorio de Control Genético del Desarrollo y Regeneración de Órganos" dirigido por Miguel Torres.
Para información detallada sobre las líneas de investigación del grupo, publicaciones relevantes y miembros del equipo visitar:
https://www.cnic.es/es/investigacion/control-genetico-desarrollo-regeneracion-organos
Funciones:
El candidato/a seleccionado/a realizará tareas de apoyo a la investigación dentro de las líneas de investigación del laboratorio. Estas tareas incluyen técnicas de biología molecular (genotipados, RT-PCR, purifcación de DNA, etc) y celular (cultivo celular) así como el uso de modelos animales para el estudio del sistema cardiovascular. Entre otros procedimientos de experimentación animal, la persona contratada realizará cirugías cardiacas en el modelo de ratón. Además, hará adquisición de imágenes de fluorescencia mediante microscopía confocal. Participará también en el mantenimiento de los stocks de reactivos del laboratorio y en velar por el seguimiento de la normativa de bioseguridad y buenas prácticas en el laboratorio.
Requerimientos imprescindibles:
- Título de Formación de Profesional de Grado Superior (FPII) en el campo de ciencias de la vida
- Experiencia mínima de 5 años en laboratorios de investigación en el campo de las ciencias de la vida
- Tener en vigor la capacitación para realizar eutanasia y procedimientos experimentales en animales de investigación (actuales funciones B y C o equivalente, según Orden ECC/566/2015)
- C1. Experiencia en el uso de animales como modelo experimental
- C2. Experiencia en la realización de cirugías cardiacas en animales de experimentación
- C3. Experiencia en biología molecular (purificación DNA, genotipado, RT-PCR, etc)
- C4. Experiencia en cultivos celulares
- C5. Experiencia en microscopía confocal
- C6. Entrevista
Se ofrece:
- Incorporación a un Centro de Investigación moderno de relevancia internacional en el ámbito científico.
- Integración en equipos jóvenes en un ambiente de excelencia científica.
- Acceso a una infraestructura moderna con la tecnología más avanzada.
- Formación en los últimos avances, tanto técnicos como científicos.
- Contrato de actividades científico-técnicas, de duración indefinida, de acuerdo con el Artículo 23‐bis de la Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, con cargo al proyecto “Excelencia Severo Ochoa 2020”, exp: CEX2020-001041-S, concedido al CNIC en la convocatoria Apoyo a Centros de Excelencia “Severo Ochoa” y a Unidades de Excelencia “María de Maeztu" 2020, siempre que la persona seleccionada cumpla los requisitos legales para la formalización del contrato con arreglo a derecho.
- Incorporación inmediata
Plan de selección:
La RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE FUNCIÓN PÚBLICA POR LA QUE SE APRUEBAN LOS CRITERIOS DE ACTUACION COMUNES EN LOS PROCESOS SELECTIVOS DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ESTATAL de 11 de abril de 2022, establece en el punto 6.1 que “Salvo que una normativa específica prevea el sistema selectivo de concurso, el sistema selectivo será el de concurso-oposición”
En el caso de CNIC la normativa específica aprobada por el patronato de la Fundación establece un sistema selectivo de concurso con fase de entrevista.
Se realizará una entrevista personal al menos a las 3 candidaturas que obtengan la mayor puntuación, siempre que alcancen el total de 55 puntos en la suma de los criterios evaluables (C1 – C5). Se contratará a la persona candidata con puntuación más alta, siempre que alcance los 75 puntos (C1 - C6).
Duración máxima del proceso de selección:
De acuerdo con el art. 2.2 de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público y la “Resolución de la secretaría de estado de función pública por la que se aprueban los criterios de actuación comunes en los procesos selectivos de las entidades del sector” de 11/04/2022, el proceso se resolverá con anterioridad al 31 de diciembre de 2024.
Composición de la Comisión de Selección:
- Jefe del Grupo
- Manager de la Oficia de Investigación
- Investigadora postdoctoral del Grupo
- Manager de la Oficina de Investigación
- Miembro de RRHH
El CNIC es un centro que propugna la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo para hombres y mujeres, nacionales y extranjeros y por razón de edad, raza o etnia, origen social, religión o creencia, orientación sexual, lengua, discapacidad, orientación política o condiciones sociales o económicas. Se garantizará el máximo rigor en la aplicación de los principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso al empleo público y de las normas vigentes en materia de protección de datos.
Con la participación en el proceso de selección, la persona participante acepta que sus datos figuren en las resoluciones públicas del proceso de selección. Tales resoluciones (relación provisional de admitidos y excluidos, relación definitiva de admitidos y excluidos y resolución del proceso) se publican en la web del CNIC.
"In the event of absence of any of the evaluators an alternate evaluator of the same area will be appointed"
Application
You must register to apply.
If you already have an account, you just have to log in entering your email and your password: