Técnico/a de Laboratorio para Gestión de Colonias para Unidad de Transgénesis

Status: 
Leave to amend
Deadline for submitting applications: 
Monday, 6 March, 2023

El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (F.S.P.) (CNIC) ha sido concebido para desarrollar una investigación de excelencia, competitiva y de relevancia internacional en relación con las enfermedades cardiovasculares. El CNIC cuenta con un centro de investigación de 24.000 m2, ubicado en Madrid, con más de 6.000 m2 para laboratorios dotado de una infraestructura y un equipamiento de última generación.

El CNIC estudia las candidaturas para la plaza de Técnico/a de Laboratorio bajo la supervisión del Dr. Juan de Dios Hourcade (https://www.cnic.es/en/investigacion/transgenesis) dentro de la infraestructura de investigación del CNIC de la Unidad de Transgénesis.

Funciones:

  • Ejecutar técnicas experimentales básicas y avanzadas con animales de laboratorio: anestesia, analgesia, procesos quirúrgicos básicos, aplicación de técnicas de reproducción, eutanasia, necropsia, toma de muestras y otros derivados de los procesos experimentales.
  • Aislamiento de ovocitos, cigotos y cualquier embrión murino durante el desarrollo preimplantacional (desde embrión de 2 células mediante hasta Blastocistos)
  • Transferencia embrionaria quirúrgica (acceso a infundíbulo)
  • Vasectomía
  • Colaborar en la preparación de protocolos de estudio, así́ como en la planificación de su ejecución.
  • Preparación y limpieza de jaulas.
  • Confeccionar la documentación asociada a los procesos experimentales (registros, instrucciones técnicas, confección preliminar de informes de resultados, etc.)
  • Llevar a cabo y asegurar que se sigan los procesos especificados en el protocolo y el correcto registro de datos, evaluar y documentar las desviaciones, aplicar las medidas correctoras necesarias, etc.
  • Desarrollar sus responsabilidades actuando como personal de estudio de acuerdo con lo recogido en la normativa BPL u otras de calidad implementadas en el Servicio.
  • Llevar a cabo el análisis primario de resultados experimentales.
  • En base a las necesidades de la organización participar en la ejecución de tareas derivadas del funcionamiento interno de la unidad de transgénesis.

Requerimientos imprescindibles:

  1.  Estar en posesión de la titulación de Formación Profesional de grado superior en la rama biosanitaria, o Grado/Licenciatura universitaria en el área biomédica. En todos los casos, debe haber finalizados sus estudios dentro de los 3 años anteriores a la formalización del contrato (o 5 años si se concierta con una persona con discapacidad).
  2. No haber tenido experiencia profesional o realizado actividad formativa en la misma actividad, dentro de la empresa, por un tiempo superior a tres meses, a excepción de los periodos de formación o prácticas que formen parte del currículo exigido para la obtención de la titulación o certificado que habilita esta contratación.
  3. No haber disfrutado de un contrato en la misma o distinta empresa basado en la misma titulación o certificado profesional).
  4. No haber disfrutado de un contrato en formación en la misma empresa para el mismo puesto de trabajo, aunque se trate de distinta titulación o distinto certificado.
  5. Capacitación para trabajar con animales de experimentación, Funciones A, B y C (Orden ECC/566/2015) o antiguas certificaciones A y B - (R.D. 12011/2005).

Requerimientos valorables:

  • C1.- Conocimientos a través de becas, prácticas de máster, prácticas y/o extracurriculares acreditada, en modelos animales murinos
  • C2.- Cursos relacionados con la investigación con animales
  • C3.- Conocimiento en técnicas de biotecnología reproductiva y transferencia de embriones  
  • C4.- Conocimientos en Gestión de Colonias y en realización de procedimientos relacionados con la gestión de colonias: inoculaciones ip, iv, d; sangrados; etc.
  • C5.- Conocimientos del programa Gestlab u otras bases de datos
  • C6.- Entrevista

Se ofrece:

  • Incorporación a un Centro de Investigación de relevancia internacional en el ámbito científico.
  • Acceso a una infraestructura con la tecnología más avanzada.
  • Integración en equipos jóvenes en un ambiente de excelencia científica.
  • Incorporación inmediata.
  • Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios, de máximo un año de duración, siempre que la persona candidata seleccionada cumpla los requisitos legales para la formalización del contrato con arreglo a derecho.

Plan de selección:

La RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE FUNCIÓN PÚBLICA POR LA QUE SE APRUEBAN LOS CRITERIOS DE ACTUACION COMUNES EN LOS PROCESOS SELECTIVOS DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ESTATAL de 11 de abril de 2022, establece en el punto 6.1 que “Salvo que una normativa específica prevea el sistema selectivo de concurso, el sistema selectivo será el de concurso-oposición”

En el caso de CNIC la normativa específica aprobada por el patronato de la Fundación establece un sistema selectivo de concurso con fase de entrevista.

Se realizará una entrevista personal al menos a las 3 candidaturas que obtengan la mayor puntuación, siempre que alcancen el total de 55 puntos en la suma de los criterios evaluables (C1-C5). Se contratará a la persona candidata con puntuación más alta, siempre que alcance los 65 puntos (C1-C6).

Composición de la Comisión de Selección:

  • Jefe de la Unidad Técnica
  • Jefe de grupo
  • Jefe de grupo
  • Manager de la Oficina de Investigación
  • Manager de la Oficina de Investigación
  • Miembro de RRHH

Duración máxima del proceso de selección

De acuerdo con el art. 2.2 de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público y la “Resolución de la secretaría de estado de función pública por la que se aprueban los criterios de actuación comunes en los procesos selectivos de las entidades del sector” de 11/04/2022, el proceso se resolverá con anterioridad al 31 de diciembre de 2024.

 

El CNIC es un centro que propugna la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo para hombres y mujeres, nacionales y extranjeros y por razón de edad, raza o etnia, origen social, religión o creencia, orientación sexual, lengua, discapacidad, orientación política o condiciones sociales o económicas. Se garantizará el máximo rigor en la aplicación de los principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso al empleo público y de las normas vigentes en materia de protección de datos.

Con la participación en el proceso de selección, la persona participante acepta que sus datos figuren en las resoluciones públicas del proceso de selección. Tales resoluciones (relación provisional de admitidos y excluidos, relación definitiva de admitidos y excluidos y resolución del proceso) se publican en la web del CNIC.

Scoring criteria: 
C1 - Conocimientos a través de becas, prácticas de máster, prácticas y/o extracurriculares acreditada, en modelos animales murinos (se valorará en función del número de ellos y el número de años o fracción) - 20%
C2 - Cursos relacionados con la investigación con animales de experimentación (se valorará en función del número de ellos) - 10%
C3 - Conocimiento en técnicas de biotecnología reproductiva y transferencia de embriones (se valorará en función del número de técnicas conocidas y de años de experiencia o fracción) - 25%
C4 - Conocimientos en Gestión de Colonias y en realización de procedimientos relacionados con la gestión de colonias: inoculaciones ip, iv, d; sangrados; etc. (se valorará en función del nº de años o fracción o de acuerdo con los cursos de formación acreditado - 15%
C5 - Conocimientos del programa Gestlab u otras bases de datos (se valorará en función del número de años o fracción o de acuerdo con los cursos de formación acreditados) - 10%
C6 - Entrevista - 20%

"In the event of absence of any of the evaluators an alternate evaluator of the same area will be appointed"