Técnico/a de laboratorio para el grupo de Mecanoadaptación y Bilogía de Caveolas

Status: 
Evaluación
Deadline for submitting applications: 
Wednesday, 15 November, 2023

El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (F.S.P.) (CNIC) ha sido concebido para desarrollar una investigación de excelencia, competitiva y de relevancia internacional en relación con las enfermedades cardiovasculares. El CNIC cuenta con un centro de investigación de 24.000 m2, ubicado en Madrid, con más de 6.000 m2 para laboratorios dotado de una infraestructura y un equipamiento de última generación.

Funciones:

La persona seleccionada hará las funciones de técnico/a de laboratorio para el grupo de ‘’Mecanoadaptación y biología de caveolas’’ dirigido por Miguel Ángel del Pozo. Se encargará de la organización del laboratorio, preparación de reactivos, técnicas básicas (histología, cultivos celulares, biología molecular,…) y experimentación animal.

Este contrato es parte del proyecto referencia HR20-00075 que recibe el apoyo de la Fundación “la Caixa”

 

Requerimientos imprescindibles:

  1. Formación Profesional Biosanitaria de Grado Superior en Anatomía Patológica y en Citodiagnóstico.
  2. Experiencia de al menos 2 años en centros de investigación biosanitaria.
  3. Estar en posesión de la acreditación para trabajar con animales de experimentación, Funciones A, B y C (Orden ECC/566/2015).

Requerimientos valorables:

C1. Experiencia en técnicas histológicas (micrótomo, criostato, tinciones de rutina, IFIs, …). Se valorará en función del número de años o fracción.

C2. Experiencia en cultivos celulares (mantenimiento de líneas establecidas, aislamiento de células primarias, diferenciación de células, …). Se valorará en función del número de años o fracción.

C3. Experiencia en el trabajo con animales de experimentación, especialmente en el área cardiovascular (extracción y limpieza de aortas, inyecciones IP, necropsias completas, …).

C4.  Manejo de programas de análisis de imagen (VistaVision, Image J, QuPath, …)

C5. Entrevista.

Se ofrece:

  • Incorporación a un Centro de Investigación de relevancia internacional en el ámbito científico.
  • Acceso a una infraestructura con la tecnología más avanzada.
  • Integración en equipos jóvenes en un ambiente de excelencia científica.
  • Incorporación inmediata.
  • Contrato de actividades científico-técnicas, de duración indefinida, de acuerdo con el artículo 23‐bis de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (texto refundido Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación), con cargo al proyecto “Flow-driven inflammation and arterial wall remodeling in atherosclerosis: mechanisms and therapeutic potential”, exp: HR20-00075, concedido a Miguel Ángel del Pozo Barriuso en la convocatoria “«Proyectos de Investigación en Salud - 2019 - Fundación Bancaria “La Caixa”», con fecha de finalización prevista el 30 junio del 2024, siempre que la persona candidata seleccionada cumpla los requisitos legales para la formalización del contrato con arreglo a derecho.

Plan de selección:

La RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE FUNCIÓN PÚBLICA POR LA QUE SE APRUEBAN LOS CRITERIOS DE ACTUACION COMUNES EN LOS PROCESOS SELECTIVOS DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ESTATAL de 11 de abril de 2022, establece en el punto 6.1 que “Salvo que una normativa específica prevea el sistema selectivo de concurso, el sistema selectivo será el de concurso-oposición”

En el caso de CNIC la normativa específica aprobada por el patronato de la Fundación establece un sistema selectivo de concurso con fase de entrevista.

Se realizará una entrevista personal al menos a las 3 candidaturas que obtengan la mayor puntuación, siempre que alcancen el total de 60 puntos en la suma de los criterios evaluables (C1-C4). Se contratará a la persona candidata con puntuación más alta, siempre que alcance los 75 puntos (C1-C5).

Composición de la Comisión de Selección:

  1. Jefe del grupo
  2. Técnico especialista del grupo
  3. Manager de la oficina de investigación
  4. Manager de la oficina de investigación
  5. Miembro de RRHH

 

El CNIC garantiza, en su ámbito de actuación, el principio de igualdad en el acceso al empleo, no pudiendo establecer discriminación alguna, directa o indirecta, basada en motivos de origen, incluido el racial o étnico, sexo, edad, estado civil, religión o convicciones, opinión política, orientación e identidad sexual, expresión de género, características sexuales, afiliación sindical, condición social, lengua dentro del Estado y discapacidad, siempre que los trabajadores se hallasen en condiciones de aptitud para desempeñar el trabajo o empleo de que se trate.

Con la participación en el proceso de selección, la persona participante acepta que sus datos figuren en las resoluciones públicas del proceso de selección. Tales resoluciones (relación provisional de admitidos y excluidos, relación definitiva de admitidos y excluidos y resolución del proceso) se publican en la web del CNIC.

Scoring criteria: 
C1 - Experiencia en técnicas histológicas (micrótomo, criostato, tinciones de rutina, IFIs, …). Se valorará en función del número de años o fracción - 25%
C2 - Experiencia en cultivos celulares (mantenimiento de líneas establecidas, aislamiento de células primarias, diferenciación de células, …). Se valorará en función del número de años o fracción - 25%
C3 - Experiencia en el trabajo con animales de experimentación, especialmente en el área cardiovascular (extracción y limpieza de aortas, inyecciones IP, necropsias completas, …) - 20%
C4 - Manejo de programas de análisis de imagen (VistaVision, Image J, QuPath, …) - 10%
C5 - Entrevista - 20%

"In the event of absence of any of the evaluators an alternate evaluator of the same area will be appointed"