Desde el CNIC nos sentimos especialmente orgullosos de la consolidación del programa RES@CNIC-SEC, una iniciativa diseñada para acercar la investigación biomédica de vanguardia a los médicos residentes en las primeras etapas del programa MIR de Cardiología y especialidades afines.
Desde 2012 hemos ofrecido en este programa conjunto con la Sociedad Española de Cardiología a más de 230 jóvenes médicos de toda España la oportunidad de realizar estancias formativas de entre 4 y 9 semanas en nuestros laboratorios. Esta experiencia les ha permitido adquirir conocimientos prácticos en técnicas avanzadas de investigación, así como trabajar en un entorno científico de excelencia, en contacto directo con investigadores líderes en el ámbito cardiovascular.
Nuestro objetivo ha sido, desde el inicio, fomentar la vocación investigadora, mostrar que la clínica y la investigación no son caminos paralelos, sino disciplinas que se complementan y potencian entre sí, y crear puentes que favorezcan futuras colaboraciones entre los hospitales del Sistema Nacional de Salud y el CNIC.
La experiencia de quienes han participado nos confirma que este propósito se está cumpliendo. Muchos de ellos destacan cómo su paso por el programa les abrió nuevas perspectivas profesionales, reforzó su curiosidad científica y, en algunos casos, marcó el inicio de una trayectoria investigadora estable.
Para nosotros, este es un doble logro: por un lado, contribuir a la formación de jóvenes médicos con una visión más amplia y crítica de la medicina; y, por otro, nutrir a nuestros propios grupos de investigación con la experiencia clínica y la motivación de profesionales que representan el futuro de la cardiología.
RES@CNIC-SEC es, por tanto, mucho más que un programa formativo. Es una apuesta decidida por el talento joven, por la integración entre ciencia básica y práctica clínica, y por una cardiología que se construye sobre la base del conocimiento y la innovación.