Técnico/a Titulado/a Superior para el laboratorio de Fisiopatología Neurovascular
El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (F.S.P.) (CNIC) ha sido concebido para desarrollar una investigación de excelencia, competitiva y de relevancia internacional en relación con las enfermedades cardiovasculares. El CNIC cuenta con un centro de investigación de 24.000 m2, ubicado en Madrid, con más de 6.000 m2 para laboratorios dotado de una infraestructura y un equipamiento de última generación.
Se convoca una plaza de técnico/a titulado/a superior para trabajar en el laboratorio de Fisiopatología Neurovascular, bajo la dirección de la Dra. Mª Ángeles Moro.
Más información en:
https://www.cnic.es/es/investigacion/fisiopatologia-neurovascular
Funciones:
La persona candidata seleccionada realizará estudios sobre enfermedades neurovasculares dentro del grupo de Fisiopatología Neurovascular, dirigido por la Dra. MA Moro.
Requerimientos imprescindibles:
- Título de licenciatura o grado en ciencias biomédicas o de la salud (farmacia, biología, biotecnología, veterinaria o áreas afines).
- Título de Máster en Neurociencia o similar.
- Experiencia previa mínima de 4 años en laboratorios de investigación.
- Acreditación para trabajar con animales de experimentación, Funciones B, C y D (Orden ECC/566/2015), antigua certificación B (R.D. 1201/2005) o equivalente (planes anteriores a la Orden ECC/566/2015 o cursos equivalentes en el extranjero.
- Acreditación nivel mínimo C1 de inglés.
- Al menos 1 publicación en revistas indexadas (JCR). (El CV debe incluir una lista completa de publicaciones detallando el nombre de la revista, autores y factor de impacto de la revista).
Requerimientos valorables:
- C1.- Conocimientos en modelos animales de experimentación relacionados con las enfermedades neurovasculares y/o cardiovasculares (debe reflejarse en el CV y se valorará según el número de años o fracción).
- C2.- Conocimiento en test de comportamiento para evaluar déficits a nivel motor y de memoria (debe reflejarse en el CV y se valorará según el número de años o fracción y en función del número de técnicas conocidas).
- C3.- Experiencia en cirugías con modelos de isquemia cerebral y cirugía esterotáxica en ratón (debe reflejarse en el CV y se valorará según el número de años o fracción).
- C4.- Conocimiento en técnicas de citometría (inmunoflurescencia) y microscopía (óptica, de fluorescencia y confocal) así como manejo de software de análisis de imagen (Imaris, Fiji) (debe reflejarse en el CV y se valorará según el número de años o fracción y en función del número de técnicas conocidas).
- C5.- Conocimiento en técnicas de biología molecular y en el uso de técnicas histológicas e inmunohistoquímicas: Extracción de ácidos nucleicos y proteínas, western blot, fijación de tejidos, corte en microtomo, inmunohistoquímica e inmunofluorescencia, etc., técnicas de cultivo celular y producción de retrovirus (Se valorará en función de los años de experiencia o fracción y del número de técnicas conocidas).
- C6.- Experiencia previa en centros de investigación biomédica en instituciones internacionales, así como publicaciones y comunicaciones orales en congresos internacionales (se valorará en función del número de años o fracción).
- C7.- Entrevista.
Se ofrece:
- Incorporación a un Centro de Investigación de relevancia internacional en el ámbito científico.
- Acceso a una infraestructura con la tecnología más avanzada.
- Integración en equipos jóvenes en un ambiente de excelencia científica.
- Contrato de actividades científico técnicas, de duración indefinida, de acuerdo con el Artículo 23-bis de la Ley de la Ciencia (texto refundido Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación), con cargo al proyecto “Role of maladaptive adult hippocampal neurogenesis in vascular cognitive impairment and dementia”, exp: PID2019-106581RB-I00, concedido en la convocatoria “«Proyectos I+D+i» 2019 - Modalidades «Retos Investigación» y «Generación de Conocimiento» (PID-2019 (PI-RTI y PGC) )”, siempre que la persona seleccionada cumpla los requisitos legales para la formalización del contrato con arreglo a derecho.
Plan de selección:
La RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE FUNCIÓN PÚBLICA POR LA QUE SE APRUEBAN LOS CRITERIOS DE ACTUACION COMUNES EN LOS PROCESOS SELECTIVOS DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ESTATAL de 11 de abril de 2022, establece en el punto 6.1 que “Salvo que una normativa específica prevea el sistema selectivo de concurso, el sistema selectivo será el de concurso-oposición”
En el caso de CNIC la normativa específica aprobada por el patronato de la Fundación establece un sistema selectivo de concurso con fase de entrevista.
Se realizará una entrevista personal al menos a las 3 candidaturas que obtengan la mayor puntuación, siempre que alcancen el total de 70 puntos en la suma de los criterios evaluables (C1 – C6). Se contratará a la persona candidata con puntuación más alta, siempre que alcance los 85 puntos (C1-C7).
Composición de la Comisión de Selección:
- Jefa del Grupo
- Mánager Oficina de Investigación
- Mánager Oficina de Investigación
- Investigador predoctoral del Grupo
- Miembro de RRHH
El CNIC es un centro que propugna la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo para hombres y mujeres, nacionales y extranjeros y por razón de edad, raza o etnia, origen social, religión o creencia, orientación sexual, lengua, discapacidad, orientación política o condiciones sociales o económicas. Se garantizará el máximo rigor en la aplicación de los principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso al empleo público y de las normas vigentes en materia de protección de datos.
Con la participación en el proceso de selección, la persona participante acepta que sus datos figuren en las resoluciones públicas del proceso de selección. Tales resoluciones (relación provisional de admitidos y excluidos, relación definitiva de admitidos y excluidos y resolución del proceso) se publican en la web del CNIC.
Criterios de puntuación:
C1. Conocimientos en modelos animales de experimentación relacionados con las enfermedades neurovasculares y/o cardiovasculares (debe reflejarse en el CV y se valorará según el número de años o fracción). 10%
C2. Conocimiento en test de comportamiento para evaluar déficits a nivel motor y de memoria (debe reflejarse en el CV y se valorará según el número de años o fracción y en función del número de técnicas conocidas). 20%
C3. Experiencia en cirugías con modelos de isquemia cerebral y cirugía esterotáxica en ratón (debe reflejarse en el CV y se valorará según el número de años o fracción). 20%
C4. Conocimiento en técnicas de citometría (inmunoflurescencia) y microscopía (óptica, de fluorescencia y confocal), así como manejo de software de análisis de imagen (Imaris, Fiji) (debe reflejarse en el CV y se valorará según el número de años o fracción y en función del número de técnicas conocidas). 10%
C5. Conocimiento en técnicas de biología molecular y en el uso de técnicas histológicas e inmunohistoquímicas: Extracción de ácidos nucleicos y proteínas, western blot, fijación de tejidos, corte en criostato, inmunohistoquímica e inmunofluorescencia, etc., técnicas de cultivo celular y producción de retrovirus (Se valorará en función de los años de experiencia o fracción y del número de técnicas conocidas). 10%
C6.- Experiencia previa en centros de investigación biomédica en instituciones internacionales, así como publicaciones y comunicaciones orales en congresos internacionales (se valorará en función del número de años o fracción). 10%
C7. Entrevista. 20%
"En caso de ausencia de alguno de los evaluadores se nombrará un evaluador alternativo de la misma área"