Buscador de noticias

Por ejemplo, 08/10/2025
Por ejemplo, 08/10/2025
Dr. Pablo García-Pavía y Dr. Jesús Gonzalez Mirelis, codirectores del trabajo.
Investigación
22 Jul 2022

Los datos genéticos sumados a la  presencia de fibrosis permite identificar de forma más precisa los pacientes que tienen arritmias malignas o desarrollan complicaciones graves por insuficiencia cardiaca en su evolución

Enrique Calvo, Jesús Vázquez, Álvaro Alfayate, Estefanía Núñez y José Luis Martín Ventura.
Investigación
28 Mar 2022

Un estudio realizado en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares y el Instituto de Investigación Sanitaria-Fundación Jiménez Díaz ha identificado proteínas circulantes en plasma sanguíneo que permiten detectar aterosclerosis en personas sanas sin síntomas, incluso en aquéllas que no tienen ningún factor de riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular

Álvaro Macías, Jesús Vázquez, Pilar Gonzalo, Carla Espinós, Beatriz Dorado, Emilio Camafeita, Vicente Andrés, María J Andrés, Cristina González, Amanda Sánchez, Víctor Fanjul.
Investigación
26 Oct 2021

Investigadores del CNIC y del CIBERCV han creado el primer modelo animal que desarrolla el Síndrome de Progeria de Hutchinson-Gilford y permite su reversión de un modo controlado

Marta Amorós Pérez, Virginia Zorita, Nuria Matesanz, Marian Zuriaga y José Javier Fuster.
Sobre el CNIC
23 Dic 2020

El objetivo es investigar el papel de la hematopoyesis clonal -formación de clones a partir de células madre mutadas- promovida por las terapias contra el cáncer en el desarrollo de aterosclerosis y enfermedad cardiovascular asociada

Sobre el CNIC
7 Oct 2020

Seis españoles entre los 500 científicos más citados del mundo según la última edición del ranking elaborada por el grupo de cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Investigación
4 Mayo 2020

El trabajo muestra que la infección y replicación del virus en el corazón produce un fallo en la transmisión del impulso eléctrico cardíaco

De izquierda a derecha  José Manuel Alfonso Almazán, Jorge García Quintanilla, Manuel Marina Breysse, José María Lillo Castellano, Julián Pérez Villacastín, David Filgueiras Rama, José Jalife y Nicasio Pérez Castellano.
Investigación
16 Dic 2019

La utilización de la información eléctrica cardíaca permite monitorizar y predecir la progresión individual de la fibrilación auricular

La imagen muestra duplicaciones de los vasos (en verde) en la mucosa intestinal inflamada de un ratón con colitis.
Investigación
3 Dic 2019

Publicado en EMBO Molecular Medicine, el estudio muestra que el bloqueo de la proteasa MT1-MMP preserva la vasculatura en el intestino inflamado

Mapa electroanatómico de las aurículas de un cerdo con FA persistente. Las regiones de color magenta, morado y azul oscuro presentan valores promedio altos de FM. Dichas regiones mantienen la FA y su ablación con catéter termina la arritmia. Los cuadrados representan la huella de la actividad rotacional, que es sensible pero no específica de las regiones que mantienen jerárquicamente la fibrilación.
Investigación
12 Sep 2019

Un trabajo realizado por investigadores del CNIC, del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y del CiberCV es portada del último número de la prestigiosa revista Circulation Research

Investigación
12 Mar 2019

Los resultados, que se publican en la revista EMBO Molecular Medicine, han permitido además identificar una posible terapia para esta enfermedad genética