FECYT concede el distintivo de calidad a REPISALUD, el repositorio científico institucional del ISCIII que incluye al CNIC y al CNIO
El repositorio del Instituto de Salud Carlos III, REPISALUD, ha recibido el distintivo de calidad de FECYT
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha concedido su distintivo de calidad a REPISALUD, el repositorio institucional del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y de sus fundaciones Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
REPISALUD ha superado la Primera Edición del Proceso de Evaluación de la Calidad de Repositorios de Acceso Abierto, obteniendo además la Mención FECYT de Buenas Prácticas en Gestión de Datos de Investigación. Este reconocimiento, con una vigencia de dos años, distingue a los repositorios que destacan por su calidad, transparencia y gestión responsable de la información científica.
El proceso de evaluación de repositorios es una iniciativa que FECYT lanzó el pasado mes de junio y es pionera en el ámbito nacional. Su objetivo es reconocer y fomentar las buenas prácticas en la gestión, calidad y visibilidad de los repositorios institucionales de acceso abierto, en línea con los principios de la Ciencia Abierta. En la web de RECOLECTA, recolector de ciencia abierta de FECYT, se puede consultar el listado definitivo de repositorios distinguidos, el procedimiento de participación y el proceso de evaluación, así como la composición de la Comisión de Evaluación de esta primera edición.
Los servicios que ofrece REPISALUD a la comunidad científica facilitan una mayor visibilidad y accesibilidad de las investigaciones
REPISALUD, gestionado por la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud (BNCS) del ISCIII, tiene como objetivo recoger, preservar y difundir en acceso abierto los resultados de investigación y otros tipos de producción científica de sus centros asociados. Desde su creación en 2018, ha reunido más de 16.600 ítems, de los cuales más de 10.500 son artículos de investigación.
Los investigadores del CNIC pueden consultar y depositar sus publicaciones y datos en el apartado específico del centro dentro de REPISALUD, donde se difunde en abierto la producción científica del instituto, aumentando su visibilidad e impacto internacional.
Asimismo, los servicios que ofrece REPISALUD a la comunidad científica facilitan una mayor visibilidad y accesibilidad de las investigaciones, y promueven la difusión global e inmediata de la ciencia generada desde el ISCIII, lo que contribuye a incrementar su impacto.
Tras la obtención de este sello de calidad, se espera que el repositorio incremente el archivo de los resultados de investigación (publicaciones, datos, protocolos, planes de gestión de datos y otro tipo de resultados), y mejore la difusión y el libre acceso a los resultados de investigación científica, tecnológica y de innovación en ciencias de la salud.











