Buscador de noticias

Por ejemplo, 05/07/2025
Por ejemplo, 05/07/2025
Alejandro Salguero-Jiménez, Joaquim Grego-Bessa, Giovanna Giovinazzo, Fátima Sánchez-Cabo, Belén Prados, José Luis de la Pompa, Marcos Siguero-Álvarez, Sergio Callejas, Carlos Torroja, Ana Dopazo, Jorge de la Barrera, Donal MacGrogan y Manuel José Gómez.
Investigación
7 Nov 2022

Un estudio del CNIC desvela que mutaciones previamente descritas en el gen MINDBOMB1 (MIB1) como causantes de miocardiopatía no compactada, provocan esta enfermedad o defectos valvulares, cuando están combinadas con mutaciones en genes modificadores

Investigación
17 Mar 2022

La mezcla de ADN mitocondrial (ADNmt) de dos orígenes diferentes puede tener efectos perjudiciales a largo y medio plazo, asegura una investigación publicada en Circulation

Álvaro Macías, Jesús Vázquez, Pilar Gonzalo, Carla Espinós, Beatriz Dorado, Emilio Camafeita, Vicente Andrés, María J Andrés, Cristina González, Amanda Sánchez, Víctor Fanjul.
Investigación
26 Oct 2021

Investigadores del CNIC y del CIBERCV han creado el primer modelo animal que desarrolla el Síndrome de Progeria de Hutchinson-Gilford y permite su reversión de un modo controlado

De izquierda a derecha: Enrique Lara-Pezzi, Laura Lalaguna, Laura Ramos, Elena González, María Villalba, Claudia Camarero, Marina López, Betel Olaizola, Ascensión Rey, Carlos Martí, Elísabet Bello y Javier Larrasa
Investigación
3 Sep 2021

Los hallazgos pueden ayudar a desarrollar nuevas herramientas terapéuticas para el tratamiento de la hipertrofia cardíaca

Investigación
30 Sep 2020

Investigadores del CNIC del CNIC han descubierto una proteína que participa en la maduración de los vasos del corazón y cuyo déficit durante el desarrollo puede resultar en un remodelado anómalo de las arterias coronarias

Mapa electroanatómico de las aurículas de un cerdo con FA persistente. Las regiones de color magenta, morado y azul oscuro presentan valores promedio altos de FM. Dichas regiones mantienen la FA y su ablación con catéter termina la arritmia. Los cuadrados representan la huella de la actividad rotacional, que es sensible pero no específica de las regiones que mantienen jerárquicamente la fibrilación.
Investigación
12 Sep 2019

Un trabajo realizado por investigadores del CNIC, del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y del CiberCV es portada del último número de la prestigiosa revista Circulation Research

Marta Román, Fernando Domínguez, Laura Padrón-Barthe, Pablo Garcia-Pavia, Giovanna Giovinazzo, Enrique Lara-Pezzi, Demetrio J. Santiago, Javier Larrasa-Alonso
Investigación
5 Sep 2019

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda han encontrado un posible tratamiento para esta enfermedad

SRSF3 se expresa en cardiomiocitos adultos. El color rojo denota expresión de SRSF3 en el núcleo de las células, que está marcado en azul. El verde indica la presencia de troponina, una proteína del sarcómero que se expresa en cardiomiocitos.
Investigación
4 Jul 2019

El estudio que se publica en Circulation Research demuestra que la pérdida en el corazón de SRSF3 conduce a una reducción crítica de los genes relacionados con la contracción

Foto
Investigación
8 Ene 2019

La expresión de una molécula en linfocitos de la sangre, CD69, predice el desarrollo de la aterosclerosis subclínica (sin síntomas) de manera independiente a otros factores de riesgo cardiovascular clásicos

Foto
Investigación
5 Mar 2018

Investigadores del CNIC, del CIBERCV y de la Universidad de Oviedo han creado el primer modelo de ratón con aterosclerosis acelerada por la proteína progerina