Buscador de noticias

Por ejemplo, 09/10/2025
Por ejemplo, 09/10/2025
Carlos Torroja, Jacob F. Bentzon, Paula Nogales, Laura Carramolino, Vanessa Cumbicus, Daniel Morales, Ana Dopazo, Verónica Labrador y Alberto Benguria
Investigación
1 Feb 2024

El estudio publicado en Nature Cardiovascular Research revela a las células derivadas de músculo liso como una nueva diana para reducir el tamaño de la placa de aterosclerosis. Los resultados abren nuevas vías para diseñar terapias dirigidas a potenciar el efecto beneficioso de los fármacos hipocolesterolemiantes

Catarina Tristão Pereira, Enrique Lara Pezzi, Raquel Toribio Fernández, Borja Ibáñez, Valentín Fuster, Sergio Callejas, Marta Cortés Canteli, Ana Dopazo, Pilar Martín, Inés García Lunar e Irene Fernández Nueda.
Investigación
23 Ene 2024

El factor de riesgo genético más potente para desarrollar alzhéimer, APOE4, se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar aterosclerosis subclínica en la mediana edad, mientras que la variante protectora del mismo gen, APOE2, también protege del desarrollo de aterosclerosis subclínica

Carla Rothlin
Sobre el CNIC
19 Dic 2023

La Dra. Carla Rothlin es profesora Dorys McConnell Duberg de Inmunobiología y Farmacología en la Escuela de Medicina de Yale, así como colíder del Programa de Inmunología del Cáncer en el Centro de Cáncer de Yale. Realizó sus estudios de Bioquímica y Farmacia en la Universidad de Buenos Aires, donde también llevó a cabo su investigación de posgrado bajo la dirección de la Dra. Ana Belén Elgoyhen, enfocándose en los receptores nicotínicos expresados en el oído interno. Posteriormente, completó su doctorado y se trasladó a San Diego, para unirse al laboratorio del Dr. Greg Lemke en el Instituto Salk de Estudios Biológicos. En 2009, la Dra. Rothlin fue nombrada profesora asistente en Inmunobiología en la Escuela de Medicina de Yale

Casos de progresión de aterosclerosis (izquierda) y de regresión (desaparición de la misma, derecha)  en arterias carótidas (en el cuello) en las femorales (ingles). En cada caso se muestra el estudio basal (en la inclusión del participante, baseline) y el estudio 6 años después de la misma arteria. En cada caso, las imágenes de la derecha son las directamente obtenidas por el ecógrafo vascular, y a la izquierda la reconstrucción tridimensional.
Investigación
20 Nov 2023

La aterosclerosis, que se había considerado hasta ahora un fenómeno progresivo irreversible, puede desaparecer si se controlan los factores de riesgo de forma temprana

Generación de células dendríticas post-sinápticas. La imagen muestra los contactos intercelulares entre las células dendríticas  y los linfocitos T. Células Dendríticas (verde) y los linfocitos T (azul y rosa)
Investigación
26 Oct 2023

El estudio publicado en la revista Nature Communications muestra un camino para el diseño de vacunas que podrían proteger frente a patógenos desconocidos que puedan surgir y causar nuevas pandemias

Las imágenes representan la captación de glucosa en cerebro medida por tomografía por emisión de positrones en individuos de mediana edad con bajo (arriba) o alto (abajo) riesgo cardiovascular sostenido a lo largo de 5 años. Los colores representan el consumo de glucosa cerebral, con rojo indicando un consumo más alto y azul más bajo
Investigación
31 Ago 2023

Un estudio publicado en The Lancet Healthy Longevity muestra que las personas de mediana edad con un riesgo cardiovascular elevado de forma sostenida durante 5 años experimentan una mayor disminución del metabolismo cerebral medido a través de técnicas de imagen avanzadas

Rebeca Piñeiro-Sabarís, Marcos Siguero-Álvarez, Donald McGrogan y José Luis de la Pompa.
Investigación
5 Jul 2023

Un estudio multicéntrico publicado en JAMA Cardiology, co-liderado por el Hadassah Medical Center, the Sheba Medical Center y el CNIC podría ayudar en el futuro en el diseño de posibles terapias farmacológicas

De izda. a dcha.: Gema González, Estefanía Núñez, Sergio Callejas, Juan Carlos Silla, Enrique Lara-Pezzi, Valentín Fuster, Fátima Sánchez Cabo, José Javier Fuster, Ana Dopazo, Borja Ibáñez, Marta Cortés, Alberto Benguría y Antonio Quesada.
Investigación
21 Jun 2023

Un estudio del CNIC muestra que la inflamación sistémica desencadenada por la aterosclerosis a nivel subclínico acelera la edad epigenética de personas jóvenes sin otras patologías

Vanessa Núñez, Jesús Vázquez, Emilio Camafeita, Ana Paredes, Pablo Hernansanz-Agustín, Mercedes Ricote, Fátima Sánchez Cabo y Fernando Martínez.
Investigación
24 Mayo 2023

Un estudio del CNIC publicado en Nature demuestra que el ácido graso y-linolénico (GLA), proveniente en la leche materna, es clave para que el corazón funcione correctamente después del nacimiento

Investigación
21 Mayo 2023

El equipo del Dr. Pablo García-Pavía, investigador del CNIC y del Hospital Puerta de Hierro, lidera el primer estudio con una medicación para retirar la proteína amiloide del corazón