Buscador de noticias

Por ejemplo, 08/07/2025
Por ejemplo, 08/07/2025
Marina Rosa Moreno, Fátima Sánchez Cabo, José Luis Cabrera, José Antonio Enríquez, María Concepción Jiménez, Pablo Hernansanz Agustín  Lucía Sánchez-García.
Investigación
2 Jul 2025

Investigadores del CNIC descubren las claves evolutivas del sistema OxPhos, el "motor" de la célula, y desarrollan una herramienta para detectar mutaciones que causan enfermedades mitocondriales.

José Antonio Enríquez, Almudena Ramiro  y Silvia Priori.
Sobre el CNIC
17 Jun 2025

Los proyectos dirigidos por la Dra. Almudena Ramiro, el Dr. José Antonio Enríquez y la Dra. Silvia Priori, recibirán 5.250.000 € en total los próximos 5 años.

Joseph Hill
Investigación
31 Mayo 2025

El Dr. Joseph Hill ocupa la cátedra James T. Willerson, M.D., de Enfermedades Cardiovasculares y la cátedra Frank M. Ryburn Jr. de investigación cardiaca en el Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas

Prof. Yasuyuki Fujita, PhD, Kyoto University Graduate School of Medicine, Department of Molecular Oncology
Sobre el CNIC
26 Mar 2025

Prof. Yasuyuki Fujita, PhD, Escuela de Posgrado en Medicina de la Universidad de Kioto, Departamento de Oncología Molecular.

Becarios_la Caixa
Sobre el CNIC
19 Mar 2025

Un total de 100 investigadores desarrollarán sus proyectos en España y Portugal gracias a las 60 becas concedidas en el marco del programa de doctorado INPhINIT y a las 40 del programa de posdoctorado Junior Leader

Becas_INPhINIT_2025
CNIC PhDay 2024
Sobre el CNIC
7 Oct 2024

Esta reunión anual que organizan estudiantes de doctorado e investigadores postdoctorales se celebrará el próximo 29 de noviembre en el CNIC

Jesús Vázquez Cobos, Iván López-Montero, Enrique Calvo Alcocer, Pablo Hernansanz Agustín, Carmen Morales Vidal, José Antonio Enríquez, Rebeca Acín Pérez, Sara Jaroszewicz y José Luis Cabrera Alarcón.
Investigación
19 Sep 2024

La investigación que se publica en Cell revela una función crucial del sodio en la generación de energía celular

Investigación
7 Ago 2024

Un estudio liderado por el grupo de Miocardiopatías Hereditarias del CNIC concluye que algunas variantes genéticas muy raras aumentan el riesgo de padecer trastornos de la conducción cardíaca que requieren el implante de un marcapasos