Buscador de noticias

Por ejemplo, 08/07/2025
Por ejemplo, 08/07/2025
Sobre el CNIC
7 Oct 2020

Seis españoles entre los 500 científicos más citados del mundo según la última edición del ranking elaborada por el grupo de cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Investigación
30 Sep 2020

Investigadores del CNIC del CNIC han descubierto una proteína que participa en la maduración de los vasos del corazón y cuyo déficit durante el desarrollo puede resultar en un remodelado anómalo de las arterias coronarias

Investigación
29 Sep 2020

El estudio, que se publica en JACC, forma parte del proyecto colaborativo PESA-CNIC-SANTANDER, cuyo investigador principal es el Dr. Valentín Fuster

Investigación
26 Ago 2020

Un estudio publicado en JACC, coordinado por el Dr. Valentín Fuster, ofrece nuevos datos sobre la eficacia de los anticoagulantes para los pacientes con COVID-19 e información sobre los mejores regímenes

Investigación
25 Jun 2020

La proteína SCAF1 actúa como un factor regulador que permite a la mitocondria adaptarse a la fuente nutricional disponible de azúcares, grasas o proteínas

Investigación
4 Jun 2020

Un estudio publicado en Science Advances desvela un sistema que proporciona información a las células del embrión sobre la posición que ocupan en órganos en formación

Sobre el CNIC
18 Mayo 2020

El Dr. Torres será, junto a la Dra. Ángela Nieto, el primer investigador español que pasa a forma parte de esta sociedad cuya misión

Investigación
7 Mayo 2020

Una de las principales complicaciones que dificulta el manejo de los pacientes con COVID-19 es la formación de trombos o coágulos de sangre que pueden provocar eventos tromboembólicos potencialmente mortales

De izda. a dcha: Diana Velázquez-Carreras, Ángel Fernández-Trasancos, Maria Rosaria Pricolo, Elías Herrero Galán and Jorge Alegre Cebollada..
Investigación
28 Abr 2020

Científicos del CNIC, en colaboración con un equipo internacional, desarrollan un nuevo modelo de ratón que permite estudiar cómo las células sienten, interpretan y generan fuerzas mecánicas

En la imagen se muestra con un asterisco la presencia de una placa de aterosclerosis avanzada en la carótida común detectada por la técnica de ecografía 3D que no llega a ocasionar una obstrucción significativa de la luz del vaso (es <50%). Se puede comprobar con precisión su extensión en las 3 dimensiones del espacio lo que nos permite detectar cambios en su volumen para determinar si existe un avance de la enfermedad.
Investigación
7 Abr 2020

Un estudio del CNIC publicado en JACC demuestra que las placas de ateroma se extienden rápidamente por las arterias de sujetos asintomáticos en el 40% de las personas entre 40 y 50 años analizadas en el estudio PESA-CNIC-Santander