- Computación CPU: La Unidad de Bioinformática cuenta con un clúster de computación HPC con un total de 64 nodos de computación con 4912 núcleos (9824 hilos) y una memoria total de 28690. 20 de estos nodos (3840 cores) están orquestados por Openstack para proporcionar computación mediante contenedores. (Ayuda EQC2021-007294-P financiada por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR)
- Computación GPU: Actualmente disponemos de 8 tarjetas NVIDIA A100 (Proyecto TED2021-131611B-I00 financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/ PRTR) y 16 tarjetas NVIDIA H100 (Proyecto EQC2024-008195-P MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE).
- Almacenamiento: Disponemos además de un sistema de almacenamiento dedicado basado en CEPH, compuesto por seis servidores OSD y cinco servidores CEPH (Monitor y MDS), tres matrices JBOD Openflex-Data24 con una capacidad neta de almacenamiento flash de 92 TB y tres matrices JBOD WD-H4102-J con una capacidad neta de almacenamiento SAS de 936,01 TB. (Ayuda EQC2021-007294-P financiada por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR). Adicionalmente contamos con un clúster Isilon formado por 4 nodos H600 con un almacenamiento RAW total de 127 TB netos
Todos los servidores están interconectados por una red de front-end de 1G y varias redes aisladas de HPC de 10/40/100G para HPC y acceso al almacenamiento.