Buscador de noticias

Por ejemplo, 16/09/2025
Por ejemplo, 16/09/2025
José Luis de la Pompa, Blanca Rubio, Rocío Serrano, Laura Lalaguna, Pablo García Pavía, María López Olañeta y Enrique Lara.
Investigación
10 Sep 2025

La activación por CRISPR (CRISPR activation) logra recuperar la expresión de un gen clave y revierte alteraciones eléctricas cardíacas en un modelo de ratón con mutación en el gen FLNC

Pablo García-Pavía, Nerea Mora Ayestarán y Fernando Domínguez
Investigación
3 Sep 2025

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), junto a cardiólogos del Hospital Universitario Puerta de Hierro y del CIBERCV destacan que este hallazgo permite identificar desde fases tempranas a los pacientes con mayor riesgo y derivarlos antes a unidades especializadas en insuficiencia cardiaca

Jorge Nicolás Domínguez, Susana Temiño, Morena Raiola, Miquel Sendra y Miguel Torres.
Investigación
29 Mayo 2025

Investigadores del CNIC han descubierto que el corazón se forma a partir de dos tipos celulares independientes que actúan de forma sincronizada desde el inicio de la gastrulación. Este hallazgo podría ayudar a comprender mejor el origen de ciertas cardiopatías congénitas y abrir nuevas oportunidades en medicina regenerativa y bioingeniería de tejidos.

Juan Pablo Ochoa, Pablo García-Pavía, Laura Lalaguna, Marina López-Olañeta, María Arévalo-Núñez de Arenas y Enrique Lara-Pezzi.
Investigación
9 Abr 2025

Un equipo del CNIC ha diseñado un tratamiento basado en terapia génica que podría transformar el abordaje de la miocardiopatía arritmogénica tipo 5 (ARVC5), una enfermedad genética rara y letal que afecta especialmente a varones jóvenes.

Nature cardiomiocitos
Sobre el CNIC
8 Oct 2024

El trabajo podría facilitar el estudio de nuevas vías terapéuticas para tratar defectos de conducción en el corazón y miocardiopatías 

Investigación
7 Ago 2024

Un estudio liderado por el grupo de Miocardiopatías Hereditarias del CNIC concluye que algunas variantes genéticas muy raras aumentan el riesgo de padecer trastornos de la conducción cardíaca que requieren el implante de un marcapasos 

RM cardiaca de un paciente con miocardiopatía dilatada (izquierda) y de un individuo sin cardiopatía (derecha). En el paciente con miocardiopatía dilatada el tamaño del corazón esta incrementado y su capacidad de bombeo está disminuida.
Investigación
19 Abr 2024

Los resultados, publicados en JACC, sugieren que estos factores pueden utilizarse para predecir el riesgo de miocardiopatía dilatada y adaptar las estrategias de seguimiento y detección en personas portadoras de alteración genética

La figura muestra imágenes mediante resonancia magnética cardíaca (A y B) y tomografía computarizada (C y D) de un corazón en diástole (A y C) y sístole (B y D) para el cálculo de la función de ambos ventrículos. VD: Ventrículo derecho; VI: Ventrículo izquierdo.
Investigación
12 Dic 2022

Los resultados del estudio SPHERE-HF, un ensayo clínico académico multicéntrico, liderado por investigadores del CNIC y del Hospital Clínic de Barcelona se publican en la revista European Journal of Heart Failure

El Dr. Pablo García Pavía recibe el Premio de Investigación COMCórdoba-CaixaBank
Alejandro Salguero-Jiménez, Joaquim Grego-Bessa, Giovanna Giovinazzo, Fátima Sánchez-Cabo, Belén Prados, José Luis de la Pompa, Marcos Siguero-Álvarez, Sergio Callejas, Carlos Torroja, Ana Dopazo, Jorge de la Barrera, Donal MacGrogan y Manuel José Gómez.
Investigación
7 Nov 2022

Un estudio del CNIC desvela que mutaciones previamente descritas en el gen MINDBOMB1 (MIB1) como causantes de miocardiopatía no compactada, provocan esta enfermedad o defectos valvulares, cuando están combinadas con mutaciones en genes modificadores