Genética Funcional del Sistema de Fosforilación Oxidativa

Nuestro laboratorio se centra en la investigación de la cadena de transporte de electrones mitocondrial de mamíferos (MtETC) y la H+-ATP sintetasa, que en conjunto constituyen el sistema de fosforilación oxidativa (OXPHOS), centrándose en comprender el papel de las mitocondrias como integradores principales del metabolismo celular.

Estamos particularmente interesados en el papel de las mitocondrias en el desarrollo y homeostasis del sistema cardiovascular y en su papel en la resiliencia y capacidad regenerativa del mismo frente a enfermedades. Por lo tanto, nuestro objetivo es comprender la relevancia de las mitocondrias y el sistema OXPHOS en la fisiopatología del corazón, incluida la isquemia-reperfusión, la insuficiencia cardíaca y la actividad eléctrica del corazón. También, investigamos la relevancia mitocondrial en los procesos de inflamación, obesidad y la fisiopatología vascular. Finalmente, estamos interesados en el estudio de la contribución de la genética mitocondrial, y su papel como organismo integrador del metabolismo, en el proceso de envejecimiento saludable.

Por otro lado, también estamos implementando estrategias de alto rendimiento para catalogar el conjunto de genes cuyos productos participan en la biogénesis y regulación del sistema OXPHOS (que llamaremos OXPHOME). También, estamos determinando los factores que regulan la organización estructural de la cadena de transporte de electrones y el papel que juega su organización superestructural en la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS). Esta área está relacionada con nuestro interés en el papel de los ROS como segundos mensajeros mitocondriales y con nuestro objetivo de deconstruir el sistema OXPHOS de mamíferos en sus componentes funcionales (transporte de electrones, bombeo de protones y síntesis de ATP). Con el conocimiento que estamos adquiriendo, buscamos identificar dianas moleculares y rutas reguladoras cuya modulación nos permita incrementar la protección del sistema cardiovascular contra enfermedades y aumentar su capacidad regenerativa.