Group leader
Ext. 2010

Especialización clínica en Inmunología (1996-2000) y doctorado (2000-2003) en el Hospital La Princesa/UAM. Realicé una estancia postdoctoral en el London Research Institute (Cancer Research UK, 2004-2009), donde descubrí una nueva lectina de tipo C (CLR), denominada DNGR-1/CLEC9A, como marcador selectivo de cDC1 que impulsa el cebado cruzado (JCI, 2008; Nature, 2009).

A mi regreso a España (Ramón y Cajal, 2009), establecí el laboratorio de Inmunobiología en el CNIC, financiado con el apoyo continuo del Plan Estatal desde 2010. Financiado por el ERC Starting grant (2010-2016), caracterizamos la presentación cruzada mediante DNGR-1 (JCI, 2012; Immunity, 2016a; Nat. Commun., 2017). Mi laboratorio estableció el concepto de la señalización dual de CLR a través de quinasas y fosfatasas (J. Immunol., 2015; Immunity, 2016b; Cell Reports, 2018a; Science, 2018). Además, investigamos el papel de los CLR en el mantenimiento de la barrera inmunitaria intestinal (Immunity, 2019). También profundizamos en la comprensión de la relevancia y la función de las cDC1 en diversas patologías y como herramienta de inmunoterapia (Eur. J. Immunol., 2015; JCI Insight, 2017; Cell. Mol. Immunol., 2022; Cancer Discov., 2016; JITC, 2019; Nat. Rev. Immunol., 2020; JITC, 2021; Nat. Rev. Clin. Oncol, 2024; Nat. Commun., 2025; Circ. Res., 2025). La investigación de los últimos años, financiada por el Plan Estatal y la ERC consolidator grant (2017-2023), se ha centrado en la inducción de inmunidad entrenada (IT) en macrófagos y células de médula ósea. Los resultados sobre la IT nos permitieron colaborar con Inmunotek S.L. para demostrar la eficacia de una preparación polibacteriana en la protección contra infecciones heterólogas (Cell Reports 2018a; Cell Reports 2018b; Front. Immunol 2021; Cell Reports 2022) y cómo la translocación de la microbiota induce la IT (Immunity 2025). Nuestros resultados en la investigación del inmunometabolismo vinculan la detección innata en macrófagos con la actividad de complejos mitocondriales, lo que resulta en una mayor producción de citocinas y afecta a la polarización de los macrófagos (Nat Immunol. 2016; Nat Metab. 2020). Las células dendríticas (CD) también pueden controlar el metabolismo del huésped (Cell Mol Immunol. 2022). También hemos establecido que la función de los macrófagos en los tejidos está estrechamente regulada por la respiración mitocondrial, dependiendo del microambiente orgánico (Immunity, 2023) y que los metabolitos de la microbiota pueden inducir aterosclerosis (Nature, 2025). También he dirigido revisiones con alta citación en inmunología e inmunoterapia (Annu. Rev. Immunol. 2012; Nat. Rev. Immunol. 2020; Nat. Rev. Clin. Oncol. 2024).

Número de publicación (WOS): 130 artículos de investigación primaria y revisiones (41 como autor principal, MA); primer cuartil (Q1): 111 (33 MA), primer decil (D1): 80 (24 MA); top 3: 32 (8 MA). Citas: >15,000 (>110 citas promedio por artículo); >21,000 (G. Scholar); Índice H: 65 (WOS); 72 (G. Scholar).

También participo activamente en transferencia de tecnología, con la solicitud de 5 patentes a lo largo de mi carrera y acuerdos de colaboración en investigación con compañías farmacéuticas, centrados en el desarrollo de investigación aplicada en el campo de la inmunidad entrenada (Inmunotek S.L.) y la inmunoterapia con células dendríticas (Adendra Therapeutics; Miltenyi Biotec). La beca ERC para pruebas de concepto (2024-2026) impulsa la traducción en el laboratorio y está relacionada, aunque con un objetivo diferente, con la propuesta de este proyecto, como se explica en la misma.

He organizado 9 reuniones internacionales como moderador desde 2014, con una media de más de 200 asistentes por reunión.

Supervisión en formación investigadora: 13 tesis doctorales dirigidas, 8 investigadores postdoctorales supervisados. Los investigadores postdoctorales egresados obtuvieron puestos en la industria o como investigadores principales en el extranjero y en España.

Actividad docente. 2015-2017 Profesor Honorario del Departamento de Bioquímica de la UAM, Madrid. He impartido docencia en numerosos estudios de posgrado y he dirigido 15 tesis de máster.

Gestión científica. También he participado en la organización y gestión científica de la Agencia Española de Investigación desde 2017, primero como Coordinador de la subárea de Inmunidad, Infecciones e Inmunoterapia en Biomedicina (BME-IIT, julio de 2017-septiembre de 2020) y posteriormente como Presidente del Área de Biomedicina (octubre de 2020-octubre de 2023). He sido revisor de subvenciones internacionales y revisor ad hoc para numerosas revistas internacionales.

Otros miembros
Apellidos y nombre Categoría CV Extensión Email
Dunphy Gillian Científico colaborador --- Ext. 70172 Contactar
Mastrangelo Annalaura Científico colaborador --- Ext. 70661 Contactar
Bestehorn Annika Marit Científico posdoctoral --- Ext. 71294 Contactar
Chayeb Khouili Sofía Científico posdoctoral --- Ext. 70436 Contactar
Heras Murillo Ignacio Científico posdoctoral --- Ext. 70356 Contactar
Robles Vera Iñaki Científico posdoctoral --- Ext. 70633 Contactar
Rodríguez Silvestre Pablo Científico posdoctoral --- Ext. 71136 Contactar
Virga Federico Científico posdoctoral --- Ext. 70117 Contactar
Femenía Muiña Marcos Luis Investigador predoctoral --- Ext. 70847 Contactar
Galan Burgos Miguel Investigador predoctoral --- Ext. 70667 Contactar
Moya Ruiz Elena Investigador predoctoral --- Ext. 70683 Contactar
Redondo Urzainqui Ana Esperanza Investigador predoctoral --- Ext. 70379 Contactar
Sanz Cortés Rocío Investigador predoctoral --- Ext. 70681 Contactar
Cook Nugent Emma Clare Titulado superior --- Ext. 70553 Contactar
Mañanes Cayero Diego Titulado superior --- Ext. 70745 Contactar
Munné de Juan Pablo Técnico --- Ext. 70936 Contactar
Nunez Gonzalez Vanessa Técnico --- Ext. 70632 Contactar
Ramirez Huesca Marta Técnico --- Ext. 70699 Contactar
Rodrigo Tapias Manuel Técnico --- Ext. 70367 Contactar
Adán Barrientos Irene Investigador visitante --- Ext. 70315 Contactar
del Fresno Sánchez Carlos Investigador visitante --- Ext. 70348 Contactar
García Cuesta Eva María Investigador visitante --- Ext. 70385 Contactar
Hernández García Elena Investigador visitante --- Ext. 70525 Contactar
Iborra Martin Salvador Investigador visitante --- Ext. 70141 Contactar
Jarit Cabanillas Aitor Investigador visitante --- Ext. 70783 Contactar
Martínez Cano Sarai Investigador visitante --- Ext. 71025 Contactar
Miguel Herranz Verónica Investigador visitante --- Ext. 70331 Contactar
Belinchón García Adrián Estudiante en prácticas --- Ext. 70810 Contactar
Gonzalo Santana Tania Estudiante en prácticas --- Ext. 71068 Contactar