Técnico/a de laboratorio para el Programa de Biomedicina 2022/BMD‐7333 (INMUNOVAR‐CM)
El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (F.S.P.) (CNIC) ha sido concebido para desarrollar una investigación de excelencia, competitiva y de relevancia internacional en relación con las enfermedades cardiovasculares. El CNIC cuenta con un centro de investigación de 24.000 m2, ubicado en Madrid, con más de 6.000 m2 para laboratorios dotado de una infraestructura y un equipamiento de última generación.
Funciones:
Las funciones que deberá desarrollar la persona seleccionada serán las propias para la correcta ejecución del proyecto de investigación I+D “Estrategias inmunomoduladoras en el remodelado vascular: nuevas perspectivas diagnósticas y terapéuticas”, entre las que se pueden citar:
- Trabajo con modelos experimentales del grupo
- Genotipado y técnicas de biología molecular
- Cultivos celulares y preparación de muestras para análisis posterior
y cualquier otra actividad que le sea requerida por la Investigadora Principal dentro de su ámbito de responsabilidad
Este contrato se financiará con cargo a programa de actividades de I+D con número de referencia S2022/BMD-7333 y acrónimo INMUNOVAR-CM, subvencionado por la Comunidad de Madrid en la convocatoria de ayudas destinadas a la realización de programas de actividades de I+D entre grupos de investigación de la Comunidad de Madrid en Biomedicina 2022.
Requerimientos imprescindibles:
- Estar en posesión de la titulación en Grado en Biología, Bioquímica o similar.
- Buen dominio del inglés demostrable con un certificado oficial, nivel mínimo B2.
- Expediente académico de grado con una nota superior a 7.
Requerimientos valorables:
- C1. Conocimiento o experiencia en el manejo y genotipado de modelos in vivo.
- C2. Conocimiento o experiencia en técnicas básicas de biología molecular y celular extracción ácidos nucléicos, mini- y maxi-preps, PCR, RT-PCR, q-PCR, western blot, elisas, preparación de bacterias competentes, etc.
- C3. Experiencia en técnicas de histología (cortes, tinciones) así como inmunofluorescencia e inmunohistoquímica.
- C4. Experiencia en producción de anticuerpos.
- C5. Experiencia y conocimiento en cultivos celulares (trabajo en cabina y mantenimiento de células).
- C6. Entrevista.
Acción positiva: se estable un índice corrector de 1,5 por cada año de experiencia en la evaluación del cómputo de años en aquellos criterios donde se evalúe la experiencia, en caso de que la persona acredite una discapacidad superior al 66% y de 1,2 en caso de que la persona acredite una discapacidad superior al 33%
Se ofrece:
- Incorporación a un Centro de Investigación de relevancia internacional en el ámbito científico.
- Acceso a una infraestructura con la tecnología más avanzada.
- Integración en equipos jóvenes en un ambiente de excelencia científica.
- Incorporación inmediata.
- Contrato de actividades científico-técnicas, de duración indefinida, de acuerdo con el Artículo 23‐bis de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (texto refundido Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación) (Personal investigador de Apoyo), con cargo al proyecto “Estrategias inmunomoduladoras en el remodelado vascular: nuevas perspectivas diagnósticas y terapéuticas”, referencia S2022/BMD‐7333, INMUNOVAR‐CM, concedido a Almudena Rodríguez Ramiro en la convocatoria de ayudas para la realización de Programas de Actividades de I+D entre grupos de investigación de la Comunidad de Madrid, de la convocatoria de Biomedicina 2022, siempre que la persona candidata seleccionada cumpla los requisitos legales para la formalización del contrato con arreglo a derecho.
Plan de selección:
La RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE FUNCIÓN PÚBLICA POR LA QUE SE APRUEBAN LOS CRITERIOS DE ACTUACION COMUNES EN LOS PROCESOS SELECTIVOS DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ESTATAL de 11 de abril de 2022, establece en el punto 6.1 que “Salvo que una normativa específica prevea el sistema selectivo de concurso, el sistema selectivo será el de concurso-oposición”
En el caso de CNIC la normativa específica aprobada por el patronato de la Fundación establece un sistema selectivo de concurso con fase de entrevista.
Se realizará una entrevista personal al menos a las 3 candidaturas que obtengan la mayor puntuación, siempre que alcancen el total de 50 puntos en la suma de los criterios evaluables (C1-C5). Se contratará a la persona candidata con puntuación más alta, siempre que alcance los 75 puntos (C1-C6).
Composición de la Comisión de Selección:
- Investigador Principal del proyecto y jefa de grupo “Biología de linfocitos B”
- Miembro del grupo de Investigación
- Manager de la Oficina de Investigación
- Jefe unidad Técnica Ensayos Clínicos
- Miembro de RRHH
El CNIC garantiza, en su ámbito de actuación, el principio de igualdad en el acceso al empleo, no pudiendo establecer discriminación alguna, directa o indirecta, basada en motivos de origen, incluido el racial o étnico, sexo, edad, estado civil, religión o convicciones, opinión política, orientación e identidad sexual, expresión de género, características sexuales, afiliación sindical, condición social, lengua dentro del Estado y discapacidad, siempre que los trabajadores se hallasen en condiciones de aptitud para desempeñar el trabajo o empleo de que se trate.
Con la participación en el proceso de selección, la persona participante acepta que sus datos figuren en las resoluciones públicas del proceso de selección. Tales resoluciones (relación provisional de admitidos y excluidos, relación definitiva de admitidos y excluidos y resolución del proceso) se publican en la web del CNIC.
Criterios de puntuación:
C1. Conocimiento o experiencia en el manejo y genotipado de modelos in vivo (la experiencia se evaluará en su conjunto atendiendo a la relación tiempo/especialidad y la formación acreditada). 20%
C2. Conocimiento o experiencia en técnicas básicas de biología molecular y celular extracción ácidos nucleicos, mini- y maxi-preps, PCR, RT-PCR, q-PCR, western blot, elisas, preparación de bacterias competentes, etc.) (la experiencia se evaluará en su conjunto atendiendo a la relación tiempo/especialidad y la formación acreditada). 20%
C3. Experiencia en técnicas de histología (cortes, tinciones) así como inmunofluorescencia e inmunohistoquímica (se evaluará en su conjunto atendiendo a la relación tiempo/especialidad). 15%
C4. Experiencia en producción de anticuerpos (se evaluará en su conjunto atendiendo a la relación tiempo/especialidad y número de técnicas conocidas). 15%
C5. Experiencia y conocimiento en cultivos celulares (trabajo en cabina y mantenimiento de células) (la experiencia se evaluará en su conjunto atendiendo a la relación tiempo/especialidad y la formación acreditada). 10%
C6. Entrevista. 20%
"In the event of absence of any of the evaluators an alternate evaluator of the same area will be appointed"
Application
You must register to apply.
If you already have an account, you just have to log in entering your email and your password: