La Universidad Alfonso X el Sabio y el CNIC firman un convenio marco para impulsar la investigación en ciencias de la salud y biomedicina
La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), han firmado un convenio marco de colaboración con el objetivo de establecer las bases para el desarrollo conjunto de proyectos de investigación avanzada, formación de investigadores y promoción de iniciativas científicas de excelencia en el ámbito de las ciencias de la salud y la biomedicina.
Este acuerdo, que tendrá una duración inicial de tres años, supone una alianza estratégica que permitirá fomentar la interacción entre investigadores del CNIC y profesores-investigadores de UAX, potenciar el desarrollo de talento científico a través de prácticas curriculares y extracurriculares para estudiantes de grado y contratos predoctorales, y promover la participación de investigadores del CNIC en actividades académicas de la universidad.
Como parte de la celebración de esta alianza, el Dr. Borja Ibáñez, director científico del CNIC, cardiólogo de la Fundación Jiménez Díaz y jefe de grupo en el CIBERCV, ha ofrecido en UAX una conferencia titulada “CNIC: un centro de investigación traslacional”, en la que ha destacado la importancia de la colaboración entre instituciones académicas y centros de investigación para acelerar la transferencia del conocimiento científico a la práctica clínica.
Al convenio marco educativo se suma la firma de un acuerdo específico para convocar y financiar la beca predoctoral UAX-CNIC. Los estudiantes de doctorado de UAX podrán optar a esta oportunidad única para desarrollar su tesis doctoral en el CNIC, reforzando ambas instituciones el compromiso compartido con la formación de jóvenes investigadores.
“En la Universidad Alfonso X el Sabio entendemos la excelencia educativa como la capacidad de generar y transferir conocimiento técnico-científico avanzado, aplicable y relevante para la sociedad. La colaboración con instituciones de primer nivel es clave para impulsar proyectos de investigación de alto nivel y fortalecer nuestro papel como agente activo en la generación de ciencia. Junto al CNIC, buscamos avanzar en la construcción de un ecosistema de investigación que contribuya al progreso médico y al bienestar de las personas”, afirma Aida Suárez, decana de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud.
Excelencia en la investigación
Ambas instituciones garantizan estándares de excelencia en la investigación. UAX proporcionará espacios físicos y recursos propios para el desarrollo de proyectos conjuntos, poniendo a disposición de los investigadores predoctorales y postdoctorales puestos de laboratorio de biomedicina equipados con las últimas tecnologías para la investigación. Por su parte, el CNIC aportará la supervisión técnica y los recursos materiales necesarios, además de supervisar la formación científica de los investigadores.
En palabras del Dr. Borja Ibáñez, “este convenio refuerza nuestro compromiso con la formación de nuevas generaciones de científicos y con la creación de un entorno colaborativo donde la investigación biomédica pueda avanzar con mayor rapidez y solidez. Junto a UAX, damos un paso decisivo para impulsar proyectos de alto impacto y para ofrecer a los jóvenes investigadores oportunidades reales de crecimiento en un entorno científico de excelencia”.
La alianza entre UAX y CNIC representa el punto de partida de una colaboración estratégica que crecerá con nuevas iniciativas científicas compartidas y futuros convenios específicos. El objetivo es consolidar un ecosistema de investigación y formación de excelencia, en un área clave para la salud global, dado que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en el mundo. Avanzar en este campo refuerza el compromiso de ambas instituciones con la prevención, el progreso médico y el bienestar social.











